Leer el artículo original en http://www.lapollera.cl/content/view/462224/Cita_a_ciegas_encuentro_de_performance_en_Peru.html&navBarSourceId=bligoo-nb-option-advanced-contentpost
Durante todo febrero recién pasado se desarrolló en la ciudad de Cusco, Cita a Ciegas, el primer encuentro internacional de performance organizado por Epicentro Cusco, organismo de difusión e intercambio artístico, bajo la dirección ejecutiva y artística de Fernando Oballe y Emilio Santisteban respectivamente.
El evento nació con la idea de generar un espacio para colaboración entre artistas contemporáneos, que investiguen las posibilidades de las intervenciones urbanas, la performance y sus fronteras con otras disciplinas. Siendo además un espacio de difusión del arte contemporáneo de distintos países, a cargo de los propios participantes, para lo que se implementaron distintas rondas de ponencias y conversatorios en distintos puntos de la ciudad, acercando estos lenguajes a la comunidad y ampliando la difusión artística mas allá de los participantes.
Durante las dos primeras semanas del evento, en las que definí mi participación, compartí y colaboré con artistas de Chile, Argentina, Perú, Costa rica, Uruguay, Ecuador , Colombia, Brasil; pude ver de cerca su trabajo, procedimientos, el rigor metodológico y conceptual en artistas que utilizan el espacio público como dispositivo de acción para cuestionar tanto aspectos sociológicos como la interacción del arte con la ciudad. En esta línea destaca el colectivo argentino-ecuatoriano La Bicicleta que, a partir de un simple gesto, propone la confrontación de la imagen como reflejo de la realidad circundante, para objetivizarla a partir de la pluralidad de lecturas que pueden generar del lugar sus habitantes, que quieran o no, se hacen parte activa de las intervenciones.
Más en el lenguaje del arte de performance, fue literalmente un regalo la participación de la argentina Nelda Ramos, quien a partir de acciones poéticas investiga las emociones que se pueden generar en la interacción con la gente del Cusco y la receptación que estos pueden tener al confrontarse con la sorpresa y lo novedoso que un extraño puede generar en ellos; otro aporte del mismo país lo dio la dupla conformada por Leticia Santa Cruz y Nadia Drubich, quienes con una delicada performance duracional, propusieron un alfabeto muy sutil donde el referente de lo femenino está perfectamente entrelazado con elementos plásticos y audiovisuales. También desde Brasil la propuesta de Rose Boaretto, sorprendió por la fuerte imagen y el cromatismo que se genera al desplazar su cuerpo por distintos puntos que involucran una transformación física, haciendo referencia al ciclo menstrual femenino.
Otro aporte lo entrego Valeria Andrade de Ecuador quien conmovió con sus Prácticas Suicidas, un portafolio de trabajos de investigación en performance realizado en las calles de Quito, tanto por su creatividad, como por los riesgos físicos y de lenguaje que ha tomado para configurar su obra. Desde Perú el trabajo de Jerry Martin sobresalió por la rigurosidad demostrada con sus performances, desprendidas de toda grandilocuencia y siendo tan concreto en su metodología para generar una batería de referencias al papel y el contexto del arte contemporáneo.
Como ellos, en la segunda mitad de febrero llegaron al encuentro artistas de Colombia, Bolivia, U.S.A. y Alemania, que entregaron distintos aportes y enriquecieron el evento, lo que se puede apreciar en el blog de Epicentro Cusco. Es importante no perder de vista que Cita a Ciegas es un evento germinal y como tal esta sujeto a los avatares de la experiencia, la prueba y el error, siendo lo mas importante la libertar y la posibilidad de hacer de cada artista participante un gestor tanto de su trabajo como de los demás, siempre apelando a criterios de profesionalismo, que se esperan de un evento internacional. Esta actitud sin duda hará escuela , pues otras organizaciones ya están tomando su ejemplo para generar nuevas instancias de intercambio cultural en Latinoamérica.
Mostrando entradas con la etiqueta Cita a Ciegas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cita a Ciegas. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de marzo de 2009
sábado, 28 de febrero de 2009
Actividades Cita a Ciegas sábado 28 (ULTIMO DÍA!!!)
- 17:30 hrs Calle tres Cruces de Oro #380 – “las putas no saben decir no 2” Performance de Leonora Checo, Uruguay
- 17:50 hrs Calle tres Cruces de Oro #380 – Performance de Erik Schou, Uruguay
- 18:30 hrs Calle tres Cruces de Oro #380 – Performance del Grupo Teatro de Barro, Perú
- 19:30 hrs Calle tres Cruces de Oro #380 – Proyección de 5 Performances de Guadalupe Arango, Perú
- 17:50 hrs Calle tres Cruces de Oro #380 – Performance de Erik Schou, Uruguay
- 18:30 hrs Calle tres Cruces de Oro #380 – Performance del Grupo Teatro de Barro, Perú
- 19:30 hrs Calle tres Cruces de Oro #380 – Proyección de 5 Performances de Guadalupe Arango, Perú
Etiquetas:
Alemania,
Argentina,
Arte,
Bolivia,
Brasil,
Chile,
Cita a Ciegas,
Colombia,
Costa Rica,
Cusco,
Cuzco,
Ecuador,
Epicentro,
Estados Unidos,
Holanda,
Performance,
Perú,
Uruguay
jueves, 26 de febrero de 2009
Actividades Cita a Ciegas viernes 27 feb
Viernes 27
- 08:00 a 12:00 hrs Pisac - Continuación de recorrido, Nadia Salom, EE.UU.
- 15:00 a 17:00 hrs Espacio por confirmar – Performances en simultáneos del Grupo Okan, Colombia
- 17:00 hrs Casa de la cultura de San Blas – “Olvido para tiempo continuo” Performance del grupo d://espacio, Perú
- 16:00 hrs Plaza de San Blas – “Sobre Bandas y Banderas” Performance de Sergio Abugattas, Perú
- 18:00 hrs Fin de recorrido – Performance de Nadia Salom, EE.UU.
- 08:00 a 12:00 hrs Pisac - Continuación de recorrido, Nadia Salom, EE.UU.
- 15:00 a 17:00 hrs Espacio por confirmar – Performances en simultáneos del Grupo Okan, Colombia
- 17:00 hrs Casa de la cultura de San Blas – “Olvido para tiempo continuo” Performance del grupo d://espacio, Perú
- 16:00 hrs Plaza de San Blas – “Sobre Bandas y Banderas” Performance de Sergio Abugattas, Perú
- 18:00 hrs Fin de recorrido – Performance de Nadia Salom, EE.UU.
Etiquetas:
Alemania,
Argentina,
Arte,
Bolivia,
Brasil,
Chile,
Cita a Ciegas,
Colombia,
Costa Rica,
Cusco,
Cuzco,
Ecuador,
Epicentro,
Estados Unidos,
Holanda,
Performance,
Perú,
Uruguay
miércoles, 25 de febrero de 2009
Actividades Cita a Ciegas del miércoles 25 al viernes 27
Miércoles 25
- 10:00 a 13:00 hrs Centro Cultural San Blas / Sala 2 – “Laboratorio” Taller de investigación de Performance Colectivo SI/NO, Perú
- 14:30 hrs Arco de la Av. Pardo – “Esperando a la Podestá” Duólogo de Alan Pool, S/N y Félix Méndez, Perú
- 15:30 hrs Esquina del Arzobispado – “Mejor guión adaptado” Ignacio Macha, Perú
- 16:00 a 20:00 hrs Plazoleta de Santa Teresa – “Arcos Dorados” Performance duracional de Sergio Abugattas, Perú
- 17:00 hrs Qorikancha – “Una foto?” Performance de Huaira Basaber, Argentina y Sebastián Dalla Costa, Argentina
Jueves 26
- 10:00 a 13:00 hrs Centro Cultural San Blas / Sala 2 – “Laboratorio” Taller de investigación de Performance Colectivo SI/NO, Perú
- 14:30 hrs Plaza Santa Catalina – Performance de F I D E L, Perú
- 17:00 hrs Mercado de San Pedro – “Reclamación” Performance de Félix Méndez, Perú
- 18:00 hrs Qorikancha (inicio de recorrido) – Performance de Nadia Salom, EE.UU.
- 20:00 hrs Calle Fierro / Hostal Quipu – Conversatorio con artistas del encuentro de Cita a Ciegas
- 23:00 hrs Chichería de Calle Fierro (continuación de recorrido) - Performance de Nadia Salom, EE.UU.
Viernes 27
-08:00 a 12:00 hrs Pisac (continuación de recorrido) - Performance de Nadia Salom, EE.UU.
-18:00 hrs Plaza de San Blas – “Sobre Bandas y Banderas” Performance de Sergio Abugattas, Perú
- 18:00 hrs Fin de recorrido – Performance de Nadia Salom, EE.UU.
- 10:00 a 13:00 hrs Centro Cultural San Blas / Sala 2 – “Laboratorio” Taller de investigación de Performance Colectivo SI/NO, Perú
- 14:30 hrs Arco de la Av. Pardo – “Esperando a la Podestá” Duólogo de Alan Pool, S/N y Félix Méndez, Perú
- 15:30 hrs Esquina del Arzobispado – “Mejor guión adaptado” Ignacio Macha, Perú
- 16:00 a 20:00 hrs Plazoleta de Santa Teresa – “Arcos Dorados” Performance duracional de Sergio Abugattas, Perú
- 17:00 hrs Qorikancha – “Una foto?” Performance de Huaira Basaber, Argentina y Sebastián Dalla Costa, Argentina
Jueves 26
- 10:00 a 13:00 hrs Centro Cultural San Blas / Sala 2 – “Laboratorio” Taller de investigación de Performance Colectivo SI/NO, Perú
- 14:30 hrs Plaza Santa Catalina – Performance de F I D E L, Perú
- 17:00 hrs Mercado de San Pedro – “Reclamación” Performance de Félix Méndez, Perú
- 18:00 hrs Qorikancha (inicio de recorrido) – Performance de Nadia Salom, EE.UU.
- 20:00 hrs Calle Fierro / Hostal Quipu – Conversatorio con artistas del encuentro de Cita a Ciegas
- 23:00 hrs Chichería de Calle Fierro (continuación de recorrido) - Performance de Nadia Salom, EE.UU.
Viernes 27
-08:00 a 12:00 hrs Pisac (continuación de recorrido) - Performance de Nadia Salom, EE.UU.
-18:00 hrs Plaza de San Blas – “Sobre Bandas y Banderas” Performance de Sergio Abugattas, Perú
- 18:00 hrs Fin de recorrido – Performance de Nadia Salom, EE.UU.
Etiquetas:
Alemania,
Argentina,
Arte,
Bolivia,
Brasil,
Chile,
Cita a Ciegas,
Colombia,
Costa Rica,
Cusco,
Cuzco,
Ecuador,
Epicentro,
Estados Unidos,
Holanda,
Performance,
Perú,
Uruguay
jueves, 12 de febrero de 2009
Florencia Firvida, Argentina
Habitar hábitos
“Habitar Hábitos” surge a partir de la observación de los movimientos cotidianos en espacios urbanos, públicos. Cómo construimos nuestro accionar y los limites que nos determinan, tanto culturales, como espaciales. Somos seres sujetos a pequeñas leyes que han sido creadas y actuamos sometidos a ellas, inconscientes. Vivimos en una constante dualidad. Cuerpo público – cuerpo privado. A partir de esto, tomo movimientos cotidianos, y los potencio, los muestro absurdos hasta llevarlos a una danza. Rompiendo con la lógica cotidiana. Los limites entre lo real, lo permitido. Es al concebir la performance como ritual transformador que comienzo a observar mis propios hábitos. Observar y observarse. Ser permeable al espacio, sus dimensiones, sus flujos energéticos, el tránsito de gente, su carga histórica, social, su uso cotidiano. Generar una construcción reciproca. La performance crea un espacio, y este a su vez crea la performance. En el Arco Santa Clara la acción se modificó a partir del espacio. Fue construida por y para el espacio. Observando la ciudad y la sociedad de Cuzco, sus hábitos y mis propios hábitos, aparecieron las palabras invasión, evasión, resistencia. Cuzco es una ciudad que está fuertemente invadida por el turismo, tanto su espacio ”público” ,como su cultura. Es una ciudad que se siente en lucha, en resistencia por mantener su identidad. La intervención consistió entonces en invadir su espacio público obstruyendo el paso de la gente en este estrecho arco, generando al otro la necesidad de decidir. Pasar por encima del otro cuerpo, esquivarlo, evitarlo, ignorarlo. Se resignifica un espacio y su uso cotidiano. Luego incluyo al agua como elemento purificador. Me lavo el cuerpo limpiándome de mis propios hábitos y me cambio la ropa, la piel. Me deshabito.







Bolsas
“Bolsas” fue una invitación a compartir parte del trabajo que venimos realizando con el Grupo de Investigación e Intervenciones urbanas El Entre. Trabajamos con el elemento bolsa como un elemento que atraviesa todas las clases sociales y se resignifica, siendo tanto un refugio para gente que vive en la calle, como una bolsa de basura y a la vez de donde obtener comida. La bolsa del consumo, que nos asfixia. Lo interesante de la propuesta de salir “embolsados” por la ciudad son las diferentes interpretaciones tanto de los performers como de los espectadores. La bolsa representa claramente un limite. Limite que nos ponemos como coraza y que nos aleja de todo lo que nos rodea. El individualismo, el miedo que hay en la ciudad al contacto, al otro, a uno mismo. Hacemos sin hacer, vemos sin ver, tocamos sin tocar. Seres autómatas alejados de la realidad.
Etiquetas:
Cita a Ciegas,
Epicentro Cusco,
Florencia Firvida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)