S/T
Acciones en Cusco
Febrero 2009
Todo empezó cuando llegue el 18 de febrero a las 5 de la mañana a cusco, conocí a la gente de a poco durante ese día y comencé a entender como funcionaba todo. mi monitor fue Emilio, me dio sugerencias y me apoyó en todo el trabajo. Es así como elegimos los lugares a intervenir con la acción y el objeto más pesado de cusco: la bañera. Finalmente mis acciones fueron dos: el día 21 de febrero, una por la mañana y la otra por la noche.
Mi trabajo se basaba en aprovechar a Cusco como un territorio sagrado, para realizar mis actos cercanos a lo mágico-chamánico en la ciudad. Dividimos la acción en dos partes para finalmente juntarlas en la tarde. Por la mañana Malena Valdeavellano me acompaña a un sitio arqueológico cercano a Cusco para realizar una serie de vendajes con gasa y miel en mi cuerpo, en zonas que fueron señaladas por mi con hojas de coca, arrayán y canelo (las tres hierbas utilizadas desde la américa precolombina). Es así como se realiza un registro fotográfico gracias a Emilio y Fidel. Ese mismo día entrada la noche a las 20 horas aproximadamente nos reunimos en la plaza San Blas al costado de la iglesia, para proyectar el registro de la mañana y para realizar una acción esta vez con público, donde yo me desvisto para envolverme en un traje de gasa y marcar en el suelo un continente americano patas para arriba, sobre todo el continente trazaba líneas en forma de trama. Luego vacié en la bañera agua de hierbas y hojas de las hierbas antes mencionadas, me saque los vendajes colocándolos sobre el continente americano y también vacié un poco de la mezcla de hierbas con miel sobre este. Después me saque el traje de gasa y me introduje en la bañera, llenada con agua del lugar anteriormente.
Al terminar la acción el agua de la bañera fue arrojada en el mismo lugar que minutos antes de la acción me enteré fue un lugar donde un año antes había muerto una chica víctima de un accidente .
Creo que el sentido para mí de la obra se da en la acción misma, las relaciones las ve el espectador, es una acción para el latinoamericano.
Karina Prudencio
Profesora y artista visual







No hay comentarios:
Publicar un comentario