Introducción a la maternidad palestin
Mujer Ordinaria
Introducción a la maternidad palestina
Esta acción es parte de una serie de obras que se desarrollan bajo un concepto planteado por la siguiente frase: “Como mujer ordinaria viajo a través de un órgano común”. Lo anterior es una reflexión en base a temáticas globales, en este caso de la mujer, que independientemente de una ubicación geográfica, etnia, cultura o lengua específica y sólo por el hecho de relacionarse a través de una forma común y universal de pertenencia, es comprendida a través de individuo a individuo, de mujer a mujer en este caso y frente a la problemática de las regiones de Arabia Saudita, puntualmente en Palestina.Este trabajo reflexiona bajo la siginificación de la pérdida de un hijo de manera visceral, es decir, mostrando el desgarro interior que sufre la madre con tal acontecimiento. Lo anterior obedece a que la madre nunca pierde la conexión con su hijo, pero lo que se trata de mostrar es que ese vínculo es también del tipo físico.Se busca demostrar que el cordón umbilical que durante nueve meses unió al hijo con su madre nunca se corta sino que solamente es una ficción social que se ha institucionalizado de la manera que la madre entrega artificialmente a su hijo a la sociedad donde es recibido y socializado. A su vez, tomando en cuenta lo anterior, es posible señalar que la mujer palestina por no decir todas las mujeres, están en constante unión con sus vástagos a lo largo de la vida, pero retomando lo dicho sobre el vínculo físico este se demuestra a la hora de la muerte trágica del hijo, pues, es con la muerte del hijo palestino a manos de las armas enemigas que el dolor se hace presente en el consciente de la madre, así pues el dolor la lleva a recordarlo.Este sufrimiento emocionalmente visceral corresponde, entonces, al de la pérdida del hijo. La mujer, primeramente, a través del parto y la vagina –en apertura- trae a su hijo al mundo con dolores y derrames, y, de la misma forma, lo ve morir en el campo de juegos (por nombrar un lugar más específico de acontecimientos) donde es sorprendido su hijo.En esta acción se presenta la analogía entre el dolor visceral de la mujer palestina bajo la síntesis de una vagina cubierta por un derrame de visceras e interiores de animales como el derrame de nacimiento es al del hijo muerto. La vagina es presentada como lugar común al momento de parir siendo cuasi protagonista de la acción y espectadora al momento de presenciar la muerte.










No hay comentarios:
Publicar un comentario