jueves, 5 de febrero de 2009

Felipe Mayuri, Perú

DAME TU MARCA

Mi trabajo más que performático fue de intervención en espacios públicos. El proyecto se llamó DAME TU MARCA el cual consiste en carteles impresos con dos pregunta; una negativa y la otra positiva sobre un mismo tema, el cual las personas debían de marcar con un lapicero una raya (en vertical) o un círculo dependiendo de la pregunta seleccionada por ellos. Esta idea nació de un graffiti que vi en una couster (ómnibus mediano de transporte público) en Lima la cual decía “Pon una raya si estás arrecho*” y la cual tuvo bastante acogida por los usuarios de tal vehículo habiendo dejados varias marcas o rayas de diversos lapiceros, plumones, etc. Tengo una foto de este graffiti. Estos carteles se instalaban dentro de los techos de los taxis del Cusco, siendo un lugar algo incómodo para que las personas lo intervengan (y a la vez incómodos como la misma pregunta), para esto acordé con los taxistas en que me buscaran (ya que ellos no aceptaron darme sus datos personales como dirección de su casa o teléfono) o me llamaran cuando los carteles estén intervenidos por varias personas. Para este caso todo fue un fracaso, ninguno me llamó. Sin tener en cuenta el resultado final este primer proyecto, propuse instalar los mismos carteles en las paredes de la ciudad, los cuales tuve como respuesta que se caería en el riesgo de obtener una sanción de la municipalidad. En tal caso me recomendaron poner mis carteles sobre una mesa e instalarme cerca de una esquina bastante transitada (Avenida El Sol con la calle Afligidos) y paradójicamente en la misma acera del Palacio de Justicia del Cusco. Esta propuesta “de sitio” me pareció buena ya que una de las preguntas tenía que ver con la idea de justicia que tiene la gente. En este caso el proyecto tuvo una mejor acogida y dándome la oportunidad de ver mis carteles llenos de rayas, círculos y sobretodo de inquietudes escritas por las personas, siempre y cuando siendo informadas de que esto era parte de una intervención en espacios públicos, o de un evento artístico, y que era importante su libre expresión. Ahora me doy cuenta que fue un trabajo sumamente relacional, las personas manejan diversas ideas sobre conceptos como JUSTICIA, TRABAJO y SEGURIDAD, siendo palabras bastante usadas por los medios de prensa bajo un solo fin, produciendo la simpleza de los juicios o criterios que ellos puedan tener.

*Arrecho: Peruanismo que significa estar ansioso o desesperado por tener relaciones sexuales

No hay comentarios:

Publicar un comentario